La exposición recoge unas 40 obras gráficas de artistas procedentes mayoritariamente de Siria, pero también otros países del Oriente Medio o de mayoría musulmana. Las obras comprenden desde murales a los escombros de ciudades bombardeadas como Daraya, y fotografías de restos de material bélico reconvertido en juguetes, hasta viñetas políticas, dibujos, y otras obras gráficas con diferentes técnicas. A las obras seleccionadas, los autores y las autoras plasman una reflexión crítica no sólo de la devastadora guerra que arrasa la población siria desde hace seis años, sino también de las visiones del mundo y las políticas que priorizan la realización material de la guerra, en general.
Mientras que algunas ilustraciones nos confrontan con las terribles consecuencias de la guerra, especialmente por los niños y las niñas, otras se centran en visibilizar la mentalidad militarista y la influencia de los esquemas castrenses que propician las guerras. Unas pocas también, nos transmiten un mensaje de esperanza, a pesar del horror.
El principal atractivo de esta colección de imágenes es sin duda el hecho que sus autores y autoras proceden de Siria y otros países de mayoría musulmana. Esto nos ayuda a revisar nuestras miradas estereotipadas sobre el mundo árabe y musulmán, miradas que oscilan cada vez más entre la criminalización y la victimización y que en cualquier caso niegan una voz propia a la gente que habita estas regiones del mundo.
La exposición consiste en unas cuarenta reproducciones de las obras gráficas, montadas sobre cartón-pluma en medida A4.
Horario: Lunes a sábado de 10 a 14 h y de 17 a 21 h.
Del 19 de enero al 17 de febrero de 2018.