El Castell de Alaquàs acogió el sábado 22 de enero el acto de apertura del aniversario de la Madre Josefa Campos (Alaquàs 1872-1950) organizado por el Instituto de Operarias Catequistas y la familia Madre Josefa Campos para homenajear a la que fue su fundadora.
El acto se inició con una proyección sobre el testamento de la Madre Josefa Campos en la cual se destacó su misión y dedicación para ofrecer “toda una vida desinteresada a los demás”. A continuación intervino la Superiora General, Madre Paula Caño, que habló sobre la vida y obra de la Madre Josefa Campos. Después, María Santandreu, profesora del colegio Madre Josefa Campos y miembro del equipo de publicidad de las Operarias Catequistas, explicó todas las actividades programadas con motivo del aniversario. El Alcalde de Alaquàs, Toni Saura estuvo presente también en el acto para felicitar a la congregación por esta celebración.
Los actos continuaron en el Castell con la ponencia “Dimensión historia social” a cargo de la ex alcaldesa Elvira García Campos y el director de la publicación Quaderns d’Investigació de Alaquàs, Enric Juan Redal, en la cual se valoró la influencia social, religiosa, histórica y educativa de la fundadora en Alaquàs. Con este acto y la misa celebrada el pasado viernes 21 de enero se inicia el programa de actos previsto con motivo de esta celebración. El acto se puede visualizar en el canal de YouTube: OperariasCatequistas150aniversariomjc en el enlace: https://youtu.be/8d3FoCaRI7k.
Vida y obra de Madre Josefa Campos
Josefa Inés Campos Talamantes, conocida posteriormente como la Madre Josefa Campos, nacida el 21 de enero de 1872 en Alaquàs, inició su misión como seglar impartiendo catequesis en las parroquias de la localidad y promovió la construcción de un internado en Alaquàs para la cura de chicas jóvenes con problemas familiares. Fundó la Congregación de las Operarias Catequistas el 1914, que fue aprobada como congregación el 1925. En la actualidad, en la diócesis de València, unas treinta religiosas forman parte de la congregación en tres comunidades, en Alaquàs –donde está la Casa Madre y donde se encuentra la capilla donde recibió sepultura la fundadora- Gandía y Picassent. Igualmente, están presentes en Madrid y también tienen casas en países como Colombia, Perú y Nicaragua con más de medio centenar de religiosas.
El Ayuntamiento de Alaquàs declaró oficialmente el pasado año 2016 Hija Predilecta del municipio a título póstumo a la Madre Josefa Campos (1872-1950), natural de esta localidad valenciana.