El Auditori Nou de Alaquàs acogió el pasado sábado 4 de junio un concierto homenaje a los 22 directores titulares que han pasado por la banda de la Unión Musical de Alaquàs a lo largo de su historia. En el acto estuvieron presentes el Alcalde de Alaquàs, Toni Saura y el presidente de la Unión Musical de Alaquàs, Toni Monzó.
Se trata de uno de los actos programados con motivo del 175 aniversario de la Unión Musical de Alaquàs que la entidad se encuentra celebrando y es fruto de un trabajo de investigación realizado por el alaquaser David Gómez Zambrano a través del cual ha documentado un total de 22 directores titulares de la banda.
Durante el concierto se realizó un repaso de la historia de la entidad musical y se pusieron de relieve las obras más emblemáticas de estos directores a través de un trabajo audiovisual. Desde el valencianista y médico Faustí Barberà hasta el actual director, Javier Ros, pasando por el mítico Mestre José Medina Ferrer o el actual director del centro autorizado, Enric Parreño, todos compartieron protagonismo.
Además de proyectar videos de sus protagonistas se ofreció un concierto en el cual se interpretaron composiciones de la época que fue dirigido por algunos de los ex directores presentes: Juan Toledo, Alberto Sanz, Enric Parreño y Javier Ros. Participó también Ramón Herrero, hijo del que fue director con el mismo nombre y dirigió un pasodoble en homenaje a su padre.
Además, Alberto Sanz, estrenó el pasodoble ‘Martinet’ en honor a Martín LLácer, último alcalde predemocrático, músico de la banda, presidente en 1958 y directivo en varias épocas. En el acto se estrenó también un vals festivo a cargo del compositor nobel Daniel Giménez Navarro.
Todos los directores presentes en el concierto así como Teo Aparicio estuvieron presentes a los ensayos de estos últimos días así como también destacados músicos de Alaquàs como Óscar de Manuel, estrella del flamenco sinfónico. Destaca también la participación de la Nueva Coral que actuó también con la Banda Sinfónica e interpretó el ‘Himno a la bandera’ del Maestro Medina y el himno ‘Viva la bandera’ de 1926.