El proyecto de formación para personas adultas de Alaquàs, integrado por el Centro Público de Formación de Personas Adultas Enric Valor (CPFPA) y la Universidad Popular Unpàs de Alaquàs, clausuró ayer, miércoles 19 de junio, el curso 2023-2024 con una gran cantidad de público #asistente.
El alcalde de Alaquàs, Toni Saura, reconoció su alegría “por ver el Castell de Alaquàs tan lleno”. Con palabras del primer edil: “Alaquàs hace 17 años que ofrece formación para personas adultas, y éste era el objetivo cuando se trabajó para conseguir que el Castell de Alaquàs fuera un edificio para el pueblo. Como cada año, en este acto de clausura, podemos estar muy satisfechos de lo que que supuso aquel esfuerzo. Por eso, quiero felicitar a todas las personas que han venido a formarse un año más, así como el profesorado por preocuparos por nuestra gente mayor”.
El director del CPFPA, Vicent Sánchez, reconoció el trabajo que realiza el profesorado “para ofrecer la mejor respuesta formativa, con un programa conjunto y hermanado entre las dos escuelas”. “Hoy demostramos un año más que la fuerza de la educación de personas adultas está más viva que nunca. Por este motivo, quiero felicitar a todo el alumnado por sus éxitos académicos y personales, por lo que supone volver a las aulas después de tantos años. Sois los mejores embajadores nuestros a la hora de inspirar otras personas”, aseguró.
En representación de Unpàs intervino Inocencia Badía, que reivindicó “la tarea de las personas docentes porque no siempre es fácil impartir clase a personas adultas. Se trata de un compendio de respeto, paciencia y empatía”. Y añadió: “No solo venimos a enseñar, sino a compartir experiencias porque creemos en este proyecto, y en la tarea educativa y social que realizamos”.
Las alumnas Pilar y Corina, en representación de la Asociación de Alumnas, encargada del acto de conclusión y de la cena posterior, pronunciaron unas palabras de agradecimiento e informaron del trabajo llevado a cabo a lo largo del año.
El acto finalizó con una muestra de algunos de los trabajos realizados durante el curso. El grupo de teatro representó la pieza “Un tiempo para pensar”; el taller de lengua de signos española interpretó la canción “Eso que tú me das”, de Pau Donés, y el corazón de la escuela hizo disfrutar el público con cuatro canciones de su repertorio: “El mar en calma”, “Salió de Jamaica”, “La vida es un carnaval” y “Los amigos”.