El IES Clara Campoamor de Alaquàs celebró ayer miércoles 4 de junio la segunda de la Muestra Científica-Tecnológica-Matemática “alaQciència” organizada por los departamentos de Biología y Geología, Física y Química, Matemáticas y Tecnología con el objetivo de motivar al alumnado para despertar mentes científicas y tecnológicas.
La feria contó con la presencia del Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, la Concejala de Educación, Marian Espert, el Concejal de Desarrollo Sostenible, Sebastián Ruiz, la directora del IES Clara Campoamor, Anna Dasí y Elias Colom, director de marketing de Global Omnium.
El primer edil mostró su apoyo a este tipo de actividades educativas que fomentan la sostenibilidad, la innovación y el compromiso medioambiental.
En la iniciativa participaron un total de 90 alumnos del instituto organizador y otros centros invitados como el CEIP Bonavista, el CC Mare de Déu de l’Olivar I y el Centro de Formación Folgado de Valencia que, divididos en 26 grupos de trabajo, realizaron exposiciones de los diferentes proyectos con categoría de congreso científico.
Además, en el marco de esta muestra, el alumnado de ESO participó en un concurso de construcción de estaciones depuradoras de agua propuesto por el departamento de Biología y Geología y Global Omnium a través del cual tenían que conseguir eliminar la mayor cantidad de impureces. La iniciativa forma parte del programa educativo que Global Omnium desarrolla desde el área de Educación y Divulgación, con el objetivo de acercar a los más jóvenes la ciencia y el conocimiento del ciclo integral del agua. Para lo cual, se ha impartido formación previa al alumnado, proporcionando las herramientas necesarias para diseñar y construir maquetas capaces de simular el funcionamiento real de una depuradora. Los resultados han sido altamente satisfactorios: todas las maquetas consiguieron funcionar correctamente, reflejando tanto el aprendizaje adquirido como el alto grado de implicación por parte del alumnado.