La Oficina de Catastro (anteriormente Oficina del IBI) nace como consecuencia de la firma del Convenio entre la Secretaría de Estado de Hacienda (Dirección General del Catastro) y el Ayuntamiento de Alaquàs, de colaboración en materia de gestión catastral, de fecha 22 de mayo de 2000. Facilitando a los ciudadanos las gestiones relativas al catastro de sus bienes inmuebles sin necesidad de trasladarse a las oficinas centrales del Catastro de Valencia.
En virtud del mencionado convenio en esta Oficina se desarrollan todas las gestiones relativas a las altas, bajas y modificaciones de carácter jurídico, físico y económico, que afecten a los bienes inmuebles de naturaleza urbana del municipio.
Así mismo esta Oficina asume la gestión y tramitación de ayudas, bonificaciones y subvenciones relativas al Impuesto de bienes Inmuebles.
Horarios de atención:
- Atención presencial por personal técnico y administrativo: De lunes a viernes, de 9 a 14 horas.
- Atención telefónica: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Localización y contacto
3a planta, Casa Consistorial. C / Major, 88
Tel.: 96 151 94 00 | FAX: 96 151 94 03
Correo-e: ibi@alaquas.org
Funciones / servicios
Oficina de Catastro:
Asistencia en la tramitación de ayudas, bonificaciones y subvenciones relacionadas con bienes inmuebles del municipio.
-
Bonificación para Familias Numerosas.
-
Ayuda para Familias con escasos recursos económicos.
Toda la documentación puede descargarse al final de esta página
Punto de Información Catastral (PIC):
El ayuntamiento de Alaquàs, con el fin de facilitar al máximo las gestiones de sus ciudadanos ante la administración, fue pionero en la implantación del PIC, permitiendo la obtención de información sobre datos protegidos a los interesados mediante distintos tipos de informes y certificados emitidos electrónicamente y con plena validez para aportar ante cualquier administración (solicitud de becas, ayudas, subvenciones), ante notarios y registro de la propiedad, para la solicitud de justicia gratuita o para uso propio.
Asistencia en la tramitación de alteraciones catastrales. Instancia Modelo 900D.
Declaración Catastral de alteración de la titularidad y variación de la cuota de participación en bienes inmuebles. Modelo 900D
Deberá aportarse los siguientes documentos, según los casos que se especifican:
En todo caso:
1.-Si no se dispone de etiqueta de identificación fiscal, fotocopia cotejada del documento expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria para la constancia del número de identificación fiscal (NIF) del declarante, o de su documento nacional de identidad (DNI) o, en su caso, del documento oficial en que conste su número de identificación de extranjero (NIE). En los supuestos en que la declaración se presente en las Gerencias o Subgerencias del Catastro o en las Entidades que hayan suscrito con la Dirección General del Catastro un convenio para la tramitación de dicha declaración, bastará la mera exhibición de cualquiera de los citados documentos ante el funcionario del correspondiente registro administrativo.
2.-Original y fotocopia o copia cotejada, del documento que acredite la alteración, ya sea escritura pública, contrato privado, sentencia judicial, certificación del Registro de la Propiedad u otros.
En caso de que no conste la referencia catastral del inmueble o inmuebles afectados por la declaración en el documento que acredite la alteración:
3.-Certificación catastral electrónica obtenida a través de la Sede electrónica del Catastro (https://www.sedecatastro.gob.es/) o certificación catastral o cualquier documento expedido por el Gerente o Subgerente del Catastro en los que conste la referencia catastral, o fotocopia del último recibo justificante del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
En caso de adquisición del bien o derecho en común por los cónyuges, si el documento en el que se formalice la alteración no acredita la existencia del matrimonio:
4.-Original y fotocopia, o copia cotejada, del Libro de Familia o cualquier documento que acredite tal condición (certificado del Registro Civil, etc.).
En caso de que se constituya un derecho de superficie o una concesión administrativa sobre parte de un bien inmueble:
5.-Documentación que refleje la descripción gráfica del inmueble original antes de la constitución de la concesión administrativa o derecho de superficie y la descripción gráfica del inmueble resultante sobre el que recae la concesión administrativa o derecho de superficie, con planos a escala que reflejen todas las cotas necesarias para realizar el cálculo de superficies.
En caso de que el declarante actúe como representante del obligado a declarar:
6.-Documento acreditativo de la representación.
Declaración Catastral de nueva construcción, ampliación, reforma o rehabilitación de bienes inmuebles. Modelo 900D
Deberá aportarse los siguientes documentos, según los casos que se especifican:
En todo caso:
1.-Si no se dispone de etiqueta de identificación fiscal, fotocopia cotejada del documento expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria para la constancia del número de identificación fiscal (NIF) del declarante, o de su documento nacional de identidad (DNI) o, en su caso, del documento oficial en que conste su número de identificación de extranjero (NIE). En los supuestos en que la declaración se presente en las Gerencias o Subgerencias del Catastro o en las Entidades que hayan suscrito con la Dirección General del Catastro un convenio para la tramitación de dicha declaración, bastará la mera exhibición de cualquiera de los citados documentos ante el funcionario del correspondiente registro administrativo.
2.-Original y fotocopia, o copia cotejada, de la escritura de obra nueva, en caso de que se haya otorgado este documento.
3.-Original y fotocopia, o copia cotejada, del certificado final de obra, visado por el colegio profesional correspondiente, o, en su defecto, de cualquier otro documento que permita acreditar la terminación de la obra.
4.-Fotografía del edificio completo, realizada en color y tamaño 10 x 15 centímetros. (Si el edificio tiene más de una fachada, se aportará una fotografía de cada una de las fachadas).
5.-Plano de emplazamiento, con indicación del nombre de la localidad, de la vía pública y del número, representado preferentemente sobre la cartografía catastral obtenida de la Sede electrónica del Catastro.
6.-Plano de la parcela, acotado y superficiado con indicación de la escala, representado preferentemente sobre la cartografía catastral obtenida de la Sede electrónica del Catastro.
7.-Planos acotados por cada planta del edificio con distinta distribución, de conformidad con la obra realmente ejecutada. En estos planos se representará cada uno de los locales con uso diferenciado (vivienda, garaje, trastero, etc.), con expresión de las superficies construidas.
8.-Memoria de materiales y calidades del proyecto ejecutado.
9.-Documentación acreditativa del coste de ejecución material de las obras.
En caso de que no conste la referencia catastral del inmueble o inmuebles afectados por la declaración en el documento que acredite la alteración:
10.-Certificación catastral electrónica obtenida a través de la Sede electrónica del Catastro (https://www.sedecatastro.gob.es/) o certificación catastral o cualquier documento expedido por el Gerente o Subgerente del Catastro en los que conste la referencia catastral, o fotocopia del último recibo justificante del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
En caso de división horizontal:
11.-Original y fotocopia, o copia cotejada, del documento acreditativo de la división horizontal.
12.-En los planos señalados en el punto 7, la distribución de los locales a representar será coincidente con la descripción existente de la división horizontal. Asimismo, se representarán gráficamente los espacios correspondientes a todos los elementos comunes con expresión de las superficies construidas.
13.-Original y fotocopia, o copia cotejada, del documento público acreditativo de la adscripción al uso y disfrute exclusivo y permanente de un titular de los trasteros y/o plazas de garaje, en su caso.
14.-Plano a escala descriptivo de la distribución de los trasteros y plazas de estacionamiento señalados en el punto 13, en su caso, junto con el cuadro de superficies construidas asignadas a los mismos.
En caso de edificio de protección oficial o rehabilitación protegida:
15.-Original y fotocopia, o copia cotejada, de la Cédula de Calificación Definitiva.
En caso de modificación del titular catastral por adquisición de la propiedad:
16.-Original y fotocopia, o copia cotejada, del documento que acredite la adquisición de la propiedad, ya sea escritura pública, contrato privado, sentencia judicial, certificación del Registro de la Propiedad u otros.
17.-Original y fotocopia, o copia cotejada, del Libro de Familia o de cualquier documento que acredite la existencia del matrimonio, como certificado del Registro Civil, etc. (cuando la adquisición se hubiere realizado en común por los cónyuges, y el documento en el que se formaliza la adquisición no acredite tal condición).
En caso de que el declarante actúe como representante del obligado a declarar:
18.-Documento acreditativo de la representación.
Declaración Catastral de agregación, agrupación, segregación o división de bienes inmuebles. Modelo 900D
Deberá aportarse los siguientes documentos, según los casos que se especifican:
En todo caso:
1.-Si no se dispone de etiqueta de identificación fiscal, fotocopia cotejada del documento expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria para la constancia del número de identificación fiscal (NIF) del declarante, o de su documentonacional de identidad (DNI) o, en su caso, del documento oficial en que conste su número de identificación de extranjero (NIE). En los supuestos en que la declaración se presente en las Gerencias o Subgerencias del Catastro o en las Entidades que hayan suscrito con la Dirección General del Catastro un convenio para la tramitación de dicha declaración, bastará la mera exhibición de cualquiera de los citados documentos ante el funcionario del correspondiente registro administrativo.
2.-Original y fotocopia, o copia cotejada, del documento que acredite la alteración, ya sea escritura pública, contrato privado, sentencia judicial, certificación del Registro de la Propiedad u otros.
3.-Descripción gráfica de la situación anterior, mediante plano catastral obtenido de la Oficina Virtual de Catastro (en caso de imposibilidad de obtener dicha información, se podrá aportar croquis de localización, con indicación de municipio, referencia catastral, vía, número, paraje, polígono, parcela) y planos a escala o croquis que reflejen todas las cotas necesarias para el cálculo de superficies.
4.-Descripción gráfica de la situación resultante, mediante planos a escala o croquis que reflejen todas las cotas necesarias para realizar el cálculo de superficies.
En caso de que no conste la referencia catastral del inmueble o inmuebles afectados por la declaración en el documento que acredite la alteración:
5.-Certificación catastral electrónica obtenida a través de la Sede electrónica del Catastro (https://www.sedecatastro.gob.es/) o certificación catastral o cualquier documento expedido por el Gerente o Subgerente del Catastro en los que conste la referencia catastral, o fotocopia del último recibo justificante del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
En caso de división horizontal:
6.-Planos acotados por cada planta del edificio con distinta distribución, en los que se representará cada uno de los locales con uso diferenciado (vivienda, garaje, trastero, etc.), coincidente con la descripción existente en la división horizontal, así como la representación de todos los elementos comunes, con expresión de las superficies construidas.
7.-Original y fotocopia, o copia cotejada, del documento público acreditativo de la adscripción al uso y disfrute exclusivo y permanente de un titular de los trasteros y/o plazas de garaje, en su caso.
8.-Plano a escala descriptivo de la distribución de los trasteros y plazas de estacionamiento señalados en el punto 7, en su caso, con expresión de las superficies construidas.
9.-En caso de agrupaciones y agregaciones en las que la parcela resultante no se vea alterada en su configuración física por incluir de forma íntegra a todas las parcelas agrupadas o agregadas, será suficiente con aportar el plano obtenido de la Sede electrónica del Catastro, con indicación de las parcelas catastrales correspondientes.
En caso de modificación del titular catastral por adquisición de la propiedad:
10.-Original y fotocopia, o copia cotejada, del documento que acredite la adquisición de la propiedad, ya sea escritura pública, contrato privado, sentencia judicial, certificación del Registro de la Propiedad u otros.
11.-Original y fotocopia, o copia cotejada, del Libro de Familia o de cualquier documento que acredite la existencia del matrimonio, como certificado del Registro Civil, etc. (cuando la adquisición se hubiere realizado en común por los cónyuges y el documento en el que se formaliza la adquisición no acredite tal condición).
En caso de que el declarante actúe como representante del obligado a declarar:
12.-Documento acreditativo de la representación.
Declaración Catastral de cambio de cultivo o aprovechamiento, cambio de uso o demolición o derribo de bienes inmuebles. Modelo 900D
Deberá aportarse los siguientes documentos, según los casos que se especifican (señale las casillas correspondientes a los documentos aportados):
En todo caso:
1.-Si no se dispone de etiqueta de identificación fiscal, fotocopia cotejada del documento expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria para la constancia del número de identificación fiscal (NIF) del declarante, o de su documento nacional de identidad (DNI) o, en su caso, del documento oficial en que conste su número de identificación de extranjero (NIE). En los supuestos en que la declaración se presente en las Gerencias o Subgerencias del Catastro o en las Entidades que hayan suscrito con la Dirección General del Catastro un convenio para la tramitación de dicha declaración, bastará la mera exhibición de cualquiera de los citados documentos ante el funcionario del correspondiente registro administrativo.
2.-Original y fotocopia o copia cotejada, del documento que acredite la alteración (licencia o autorización administrativa, proyecto visado, certificado técnico o equivalente).
En caso de que no conste la referencia catastral del inmueble o inmuebles afectados por la declaración en el documento que acredite la alteración:
3.-Certificación catastral electrónica obtenida a través de la Sede electrónica del Catastro (https://www.sedecatastro.gob.es/) o certificación catastral o cualquier documento expedido por el Gerente o Subgerente del Catastro en los que conste la referencia catastral, o fotocopia del último recibo justificante del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
En caso de demolición o derribo parcial:
Descripción gráfica de la situación resultante, realizada sobre plano catastral obtenido de la Sede electrónica del Catastro, y planos a escala o croquis que reflejen todas las cotas necesarias para realizar el cálculo de superficies. En caso de imposibilidad de obtener el plano de la Sede electrónica del Catastro, se podrá aportar croquis de localización, con indicación de municipio, referencia catastral, vía, número, paraje, polígono y parcela.
En caso de cambios de clase de cultivo o aprovechamiento que afecten solamente a parte de una subparcela:
Descripción gráfica de la situación resultante, realizada sobre plano catastral obtenido de la Sede electrónica del Catastro, y planos a escala o croquis que reflejen todas las cotas necesarias para realizar el cálculo de superficies. En caso de imposibilidad de obtener el plano de la Sede electrónica del Catastro, se podrá aportar croquis de localización, con indicación de municipio, referencia catastral, vía, número, paraje, polígono y parcela.
En caso de cambios de uso o destino que no afecten a todas las construcciones ubicadas en el inmueble:
Descripción gráfica de la situación resultante, realizada sobre plano catastral obtenido de la Sede electrónica del Catastro, y planos a escala o croquis que reflejen todas las cotas necesarias para realizar el cálculo de superficies. En caso de imposibilidad de obtener el plano de la Sede electrónica del Catastro, se podrá aportar croquis de localización, con indicación de municipio, referencia catastral, vía, número, paraje, polígono y parcela.
En caso de que el declarante actúe como representante del obligado a declarar:
Documento acreditativo de la representación.