El Consell de les Dones de Alaquàs ha decidido este año reconocer el trabajo de la Selección Femenina de Fútbol de España, Campeonas del Mundo, por su contribución en el ámbito de la defensa de los derechos de las mujeres y a la vez, por su logro, visibilización y promoción de la igualdad de las mujeres en el deporte. Un reconocimiento que se materializa con la entrega del Premio Clara Campoamor 2024, con el cual se quiere poner de relieve la trayectoria contrastada tanto de instituciones públicas así como de colectivos ciudadanos, y particulares en su trabajo en favor de la igualdad de las mujeres y la lucha contra la violencia de género.
El acto oficial de la entrega del Premio se hará público dentro de la agenda de actividades previstas con motivo de la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Además, el nombre de la Selección Femenina de Fútbol de España quedará plasmado en el Paseo Violeta (Parque de la Sequieta).
Han sido reconocidas a lo largo de la historia de los premios: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Amnistía Internacional en la Comunidad Valenciana, la filósofa Amelia Valcárcel, la Síndica de Greuges Emilia Caballero Álvarez, la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de género, las asociaciones de mujeres de Alaquàs: Ames de Casa, Dosal, Dimecres Femení, L’Oroneta y Soadi, la Federació de Dones Progressistes de la Comunitat Valenciana, l’Escola de Ciutadania en Femení Maria Moliner, la Doctora Anna Lluch, Mans Unides, la Coordinadora Feminista de València, la Asociación Lilith d’Alaquàs, el Quintet Casulana, Carmen Alborch a título pústumo, María de los Ángeles Rozalén Ortuño, popularmente conocida como "Rozalén", la directora de cine Mabel Lozano y la activista feminista Amelia Tiganus.