El Castell de Alaquàs ha acogido hoy miércoles 21 de febrero la mesa de reconstrucción ‘Serà Ciutats Verdes’ organizada por la Fundación Horta Sud dentro del proyecto Será Horta Sud 2030, una iniciativa que surgió hace 3 años con el fin de concienciar, debatir y proponer medidas y acciones alineadas con el cumplimiento de la Agenda Urbana 2030 y los ODS para la vertebración y mejora de la comarca y la calidad de vida de su gente.
La jornada ha sido inaugurada por el Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, el presidente de la Mancomunidad de l'Horta Sud y Alcalde de Sedaví, José Cabanes y el presidente de la Fundación Horta Sud, Julio Huerta. Han estado presentes también la Alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, el Alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, el Alcalde de Viladecans, Carlos Ruiz, el Concejal de Desarrollo Sostenible de Alaquàs, Sebastián Ruiz, el Concejal de Urbanismo de Alaquàs, Jaime Marqués, la Concejala de Comunicación y Participación Ciudadana de Aldaia, Laura Delgado, el Concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Quart de Poblet y representantes otras administraciones, colectivos y asociaciones implicadas.
En las intervenciones, Toni Saura ha destacado que “la reflexión sobre el futuro es fundamental porque lo que planteamos hacia el futuro nos va a marcar el camino por el cual tenemos que ir” y ha felicitado a la Fundación Horta Sud por su trabajo y esfuerzo en “esta tarea de reflexión en nuestra comarca”. El primer edil ha destacado que “nosotros estamos muy contentos de nuestro trabajo y de la planificación de nuestro Plan General de Ordenación Urbana porque planteó la visión de cómo tenía que ser Alaquàs y que hemos continuado”. José Cabanes ha recordado que “l'Horta Sud es una comarca que viene de ser agrícola y que es importante devolver a nuestra tierra la sostenibilidad que se merece, por eso, es fundamental la concienciación a las y los más pequeños para un futuro mejor”. Julio Huerta a continuación han realizado un balance del proyecto así como su estado y los grupos de trabajos en que se está trabajando.
Después de las intervenciones se ha iniciado una mesa de experiencias de éxito a cargo del Alcalde de Viladecans, Carles Ruiz y del Concejal de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Alaquàs, Sebastián Ruiz, que ha explicado cuáles son las principales actuaciones que ha llevado a cabo Alaquàs para poder hacer frente a la crisis climática. El Concejal ha puesto en valor el trabajo realizado desde el año 1979 en el diseño de un Alaquàs “rodeado de alamedas y con grandes parques verdes para la ciudadanía como una apuesta firme que nos ha permitido trabajar con perspectiva verde”. Sebastián ha recordado la apuesta de Alaquàs por la renaturalización con la plantación de árboles y la generación de corredores verdes y la proyección de acciones contando con la iniciativa social.
A continuación ha tenido lugar la ponencia “El sistema verde comarcal” a cargo del arquitecto Vicent García, arquitecto redactor del Plan General de Ordenación Urbana de Alaquàs así como del Proyecto de Rehabilitación y Director del Plan Director del Castell de Alaquàs.
Después de una pausa se han celebrado las dos mesas de reconstrucción. La primera, la de asociaciones, ha sido protagonizada por Lorena Mulet, de Per l'Horta, y por Salvador Pérez, de Del Camp a la Taula. La segunda mesa, la administración pública y modelo de ciudad, ha sido formada por el Concejal de Economía y Hacienda y responsable de Movilidad y Proyectos Europeos de la Mancomunidad de l'Horta Sud, Bartolomé Nofuentes, el jefe de sección de Cambio Climático y Transición Energética en la Diputación de València, Joan Aguado y la embajadora del Pacto Europeo por el Clima, Carmen Marqués Ruiz.