El Castell de Alaquàs acogió ayer miércoles 28 de febrero el Acto Institucional de Nombramiento de Enric Juan Redal como Hijo Adoptivo de Alaquàs. Un fecha histórica muy especial con la cual se conmemora la recuperación y apertura pública del Castell de Alaquàs como centro cultural para la ciudadanía.
En el acto estuvieron presentes el Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, concejalas y concejales de la Corporación Municipal, los Alcaldes y Alcaldesa que han gobernado Alaquàs durante la historia, la Jueza de Paz y el Juez de Pau sustituto, el Alcalde de Aldaia, los proponentes del reconocimiento: Clavaris de la Mare de Déu de l’Olivar 1981 y Asociación Cor de Vila, asociaciones y personas que a título personal han apoyado a la iniciativa así como miembros del equipo de redacción de Quaderns d’Investigació y representantes de Caixa Popular
El acto se inició con una interpretación a cargo de vía Heraclia y una actuación musical protagonizada por las componentes del Quinteto Casulana. Después se proyectó un video protagonizado por una representación de personas, colectivos y entidades que mostraron a través de sus declaraciones su aprecio por Enric Juan. Este video se puede visualizar a través de este enlace: https://youtu.be/mchE2V0iuEE
A continuación se dio lectura al Acta oficial de Nombramiento y se proyectó un reportaje protagonizado por Enric Juan Redal a través del cual se dio a conocer más a fondo como llegó a Alaquàs y como inició su trabajo de investigación en el municipio gracias a la gente que conoció y que lo ayudó a realizarlo y que han hecho posible este “reconocimiento colectivo”. Se puede visualizar en este enlace: https://youtu.be/4dnkoyfbhca
Para proceder al nombramiento oficial intervino el Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, que destacó que “si hay una palabra que define Enric Juan es generosidad. Estoy convencido de que Enric ha sido la persona que más ha influido los últimos 50 años en que Alaquàs sea hoy cómo es, un pueblo mejor”. El primer edil destacó su tarea de investigación historia gracias a su trabajo en Quaderns d’Investigació, su capacidad de trabajo en equipo y su asesoramiento durante décadas a todos los alcaldes de la época democrática. Para completar su discurso, el Alcalde añadió otras palabras que describen a Enric: compromiso y humanidad. “Es un honor presidir este acto en que tratamos humildemente de volver una parte del que tú has dado por Alaquàs”. A continuación, el Alcalde entregó la Llave del Castell de Alaquàs a Enric Juan así un diploma en reconocimiento.
Enric Juan mostró su agradecimiento a todas las personas, colectivos e instituciones que han hecho posible con su trabajo este reconocimiento y los 46 años de trabajo por Alaquàs. “Detrás de este trabajo hay mucha gente generosa y humilde que con su esfuerzo lo ha hecho posible”. Recordó la fecha en que llegó a Alaquàs en 1971 como profesor de Historia del instituto de secundaria, conocido actualmente como IES Doctor Faustí Barberà y cómo se centró en investigar Alaquàs y su Castell, como símbolo de poder y todo el que rodeaba. “Por eso nació Quaderns d’Investigació, para recuperar y reivindicar la vida de la gente del pueblo y la propiedad sentimental del Castell de Alaquàs”. En aquella época, la Clavaría de la Mare de Déu de l’Olivar 1981 inició con él la publicación Quaderns d’Investigació de Alaquàs, publicación que el pasado 28 de abril recibía la Medalla de Oro de la Ciudad reconociendo más cuatro décadas de trabajo de investigación sobre la población y sobre las personas que han vivido en Alaquàs a lo largo de la historia. Enric Juan es también el cronista oficial del municipio y ha participado en la fundación de diferentes movimientos y organizaciones comarcales en l'Horta Sud como el Instituto de Estudios Comarcales, favoreciendo la aparición de muchas personas investigadoras en la comarca de l'Horta Sur y el aprecio por la historia local y comarcal. Ha sido también director del antiguo Centro de Estudios de Profesorado de Torrent.