El Castell de Alaquàs ha acogido hoy jueves 19 de de junio la presentación del proyecto ‘Las capas de la memoria’ organizado por la Academia de Cine y la Universitat de València para revitalizar materiales gráficos afectados por la DANA que han sido rescatados por el programa ‘Salvamos las fotos’ puesto en marcha por la institución académica.
El acto ha contado con la presencia del Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, la Concejala de Cultura, Marta Murciano, el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, Ester Alba, la mànager de Relaciones Instituciones de Netflix, Beatriz Álvarez Gallardo, representantes de las diferentes instituciones, el equipo que ha coordinado los trabajos, el alumnado participante y una representación de las familias que han cedido sus fotografías.
En las intervenciones, el primer edil ha subrayado que “esta iniciativa que conecta patrimonio, cine y comunidad es importante porque “aunque recuperar el estado de ánimo de la ciudadanía nos costará, tenemos que seguir trabajando con la implicación para tal de ayudar a hacerlo posible”. El presidente de la Academia ha recordado que “desde el primer momento, la Academia ha mostrado su solidaridad con las víctimas y con las personas afectadas por la DANA”. Por parte de Netflix, su representante ha reivindicado el papel de los jóvenes en la reconstrucción de las zonas afectadas y la vicerrectora ha destacado que “rescatar estas fotografías no es sólo rescatar objetos sino que es hablar de personas”.
Este proyecto ha servido para devolver a la vida álbumes familiares y materiales fotográficos dañados el pasado 29 de octubre de 2024. Los trabajos han sido desarrollados por 18 alumnos de Comunicación Audiovisual, Sociología, Periodismo e Historia del Arte de la Universitat de València que han sido guiados por los directores Nuria Giménez, Sergio Oksman y Víctor Serna, coordinados por Inés Enciso, coordinadora del departamento de Desarrollo e investigación de la Academia de Cine.
Desde el pasado mas de mayo, este equipo ha trabajado técnicas del cine documental con los materiales rescatados y cedidos por las familias propietarias y han realizado un total de ocho piezas documentales que han sido proyectadas durante el acto.
La iniciativa se enmarca dentro del Campus de Verano de la Academia de Cine, una inicaitiva de la institución con la colaboración de Netflix y el Ayuntamiento de Valencia que nació en 2022 para visibilizar y potenciar la diversidad e inclusión en la industria audiovisual.