El grupo PSOE presentón en el pleno de Diciembre una moción en contra de una supuestas modificaciones que van a hacerse a la Ley del Juego de la Comunidad Valenciana.
El Partido Popular votó esta moción en CONTRA esgrimiendo los argumentos siguientes:
Desde el Grupo Municipal del Partido Popular de Alaquàs queremos dejar constancia que el grupo socialista está creando un alarmismo totalmente innecesario. Pasamos a enumerar algunas cuestiones que deben ser tenidas en cuenta, pues no todo es como nos quieren hacer creer ustedes.
-
EL Grupo del Partido Popular ha presentado en la Ley de Acompañamiento Enmiendas a la Ley del Juego para evitar principalmente que la Generalitat Valenciana tenga que pagar una multa millonaria (más de 400 millones de euros) por una sentencia judicial de una Ley hecha por el Consell de Ximo Puig y que vulneran los derechos de muchos trabajadores y de un sector.
-
El PSPV miente una vez más. No se van a eliminar las distancias. Se mantiene tanto la de 850 metros a los centros educativos como la de 500 metros entre salones para todos los locales de nueva apertura.
-
El PSPV reivindica una ley que ni siquiera se ha llegado a desarrollar. Sin embargo, frente a la inacción del anterior Consell, el gobierno de Mazón va a abordar una política integral de prevención de ludopatía cumpliendo con las obligaciones que el Consell de Ximo Puig eludió.
-
El Consell del PPCV aprobará la Estrategia Valenciana de Juego y se elaborará el Estudio de Impacto Social, ya que desde que entró en vigor esta ley no se ha impulsado ninguna acción al respecto. Estas dos herramientas permitirán tomar decisiones basadas en datos de forma objetiva y escuchando a todos. Sin demonizar el sector. Sin mentir a la sociedad. Protegiendo a los menores y apoyando la lucha contra la ludopatía.
-
También se va a llevar a cabo la mejora de los sistemas de identificación de las personas, se velará por la ausencia de publicidad del juego y se tratará de mejorar la oferta de ocio educativo. Todo ello en colaboración con las Consellerias competentes y en contacto con los restantes actores tanto públicos como privados que confluyen en el sector del juego.
-
El Consell de Carlos Mazón potenciará la inspección y control de la actividad del juego, mejorando la coordinación entre las unidades de policía y dirección general de juego. Lo importante es tener instrumentos para luchar contra esta lacra y para eso se van a poner en marcha sistemas que automatizarán y digitalizarán los procesos con el fin de ser más eficaces y eficientes en las labores de control del juego.
-
Con la hipotética aplicación de la Ley del Consell de Puig, se corre el riesgo que el Consell se enfrente al pago de más de 400 millones de euros, por los perjuicios causados a los salones y máquinas recreativas de los bares con una norma que el TSJCV ha puesto en cuestión, por colisionar contra la libertad de empresa, unidad de mercado y no discriminación.
-
El mayor riesgo para el juego irresponsable y para los menores se encuentra hoy en día en los dispositivos móviles con los que los menores pueden acceder a las plataformas de apuestas on line. En un local donde se realice actividad de juego presencial se puede prohibir el acceso a personas menores de edad.
-
Los locales donde se realiza actividad presencial de juego precisan de personal a su cargo y por tanto potencian la creación de puestos de trabajo así como de actividad económica que genera ingresos que a su vez son gravados con impuestos. En concreto 147 millones de euros que se ingresan cada año las arcas valencianas por la tasa del juego.